¿Por qué se me va la erección tan rápido?

A la mayoría de los hombres les ha pasado alguna vez: estás en medio del sexo y, de repente, la erección desaparece. Es frustrante, sí, pero no es el fin del mundo ni algo de lo que avergonzarse.

Ahora bien, si esto ocurre a menudo, es normal que empieces a hacerte preguntas. ¿Es solo nervios? ¿O quizá hay algo más? A veces la razón es sencilla, como haber bebido demasiado. Otras veces puede estar relacionada con tu salud.

La buena noticia es que esto tiene solución. Pero para encontrarla, primero hay que entender qué está pasando. En esta guía te cuento 12 posibles causas por las que puedes perder la erección, cómo saber si tienes disfunción eréctil (DE) y qué puedes hacer para mejorar tu vida sexual.

¿Por qué no consigo mantener la erección cuando más lo necesito?

La primera reacción lógica cuando pierdes una erección es preguntarte: «¿Por qué me pasa esto?». Y la verdad es que puede haber muchas razones.

Las más comunes suelen ser:

  • Problemas de salud física
  • Medicamentos o drogas
  • Malos hábitos en tu estilo de vida
  • Estrés, ansiedad o depresión

Mantener una erección no es tan simple como parece. Detrás hay todo un proceso que involucra tus hormonas, el sistema nervioso y tus vasos sanguíneos. Todo empieza con la excitación, que puede venir de algo que ves, piensas o sientes. Si ese sistema no está funcionando bien, la erección se puede ir tan rápido como vino.

¿Esto quiere decir que tengo disfunción eréctil?

No necesariamente. Perder una erección de vez en cuando no es raro. Puede ser por cansancio, por el alcohol, por preocupaciones o simplemente porque no estabas tan en el mood.

Pero si te pasa de forma habitual, puede que sí estés ante un caso de disfunción eréctil. Y ojo: eso no significa que nunca puedas tener una erección. Hay diferentes grados. Algunos hombres tienen erecciones que duran poco. Otros, directamente no consiguen tenerlas. Todo eso entra dentro del concepto de DE.

Se calcula que en España afecta a uno de cada cinco hombres mayores de 18 años. Así que si es tu caso, no estás solo. Y cuanto antes lo hables con un médico, mejor.

Empiezo bien… pero pierdo la erección. ¿Por qué? 12 posibles motivos

Vamos al grano. Estas son las razones más frecuentes por las que podrías estar perdiendo la erección:

  1. Problemas cardiovasculares
    El pene necesita sangre para mantenerse duro. Si tienes hipertensión, colesterol alto o problemas del corazón, puede que la sangre no fluya como debe.
  2. Diabetes y enfermedades renales
    La diabetes puede dañar los nervios y vasos sanguíneos, y eso afecta directamente a las erecciones. Algo parecido pasa con enfermedades renales crónicas.
  3. Trastornos neurológicos
    Enfermedades como la esclerosis múltiple o daños en la médula espinal también pueden afectar la respuesta sexual del cuerpo.
  4. Desequilibrios hormonales
    El deseo sexual depende en parte de la testosterona. Si tienes niveles bajos, puedes notar menos ganas y erecciones más débiles. Esto también afecta al ánimo y la energía en general.
  5. Lesiones o daños físicos
    Golpes, cirugías o enfermedades como la enfermedad de Peyronie (que provoca curvaturas dolorosas del pene) pueden dificultar o incluso impedir una erección completa.
  6. Fumar o usar nicotina
    Fumar daña los vasos sanguíneos y reduce el flujo de sangre al pene. Es una de las causas más comunes y evitables de DE.
  7. Alcohol
    Un par de copas están bien. Pero si te pasas, el alcohol puede interferir con las señales del cerebro y dificultar mantener una erección.
  8. Sobrepeso y obesidad
    Tener un índice de masa corporal (IMC) elevado está relacionado con más riesgo de sufrir DE. Además, suele ir acompañado de otros problemas como diabetes o colesterol.
  9. Uso de esteroides
    Aunque algunos usan esteroides buscando más masa muscular y testosterona, el efecto rebote puede ser una reducción del deseo sexual y dificultades para tener erecciones.
  10. Medicamentos
    Antidepresivos, ansiolíticos, antihipertensivos, antihistamínicos y otros fármacos pueden afectar a tu rendimiento sexual. Si notaste que empezaste a tener problemas justo al empezar una medicación, consúltalo con tu médico.
  11. Drogas recreativas
    Cocaína, cannabis, heroína o anfetaminas pueden causar disfunción eréctil tanto a corto como a largo plazo.
  12. Ansiedad, estrés y depresión
    Uno de los enemigos silenciosos. El miedo a fallar, el estrés del trabajo o una baja autoestima pueden bloquear la excitación. El cerebro juega un papel muy grande en la erección.

¿Cómo mantenerse duro durante el sexo?

Primero: no te agobies. Ocurre más de lo que crees. Pero si ves que se repite, es hora de tomar cartas en el asunto.

Existen soluciones. Desde cambios en tu rutina diaria hasta medicación específica. Vamos a verlas.

Revisa cómo estás viviendo… y ajusta lo que puedas

A veces el problema está en hábitos cotidianos. Comer mal, no moverte o dormir poco tiene impacto directo en tu energía, en tu deseo y en tus erecciones.

Consejos prácticos:

  • Mantén un peso saludable
  • Haz ejercicio (aunque sea caminar media hora al día)
  • Come más frutas, verduras y alimentos frescos
  • Reduce la comida ultraprocesada
  • Duerme al menos 7 horas por noche
  • Evita el tabaco
  • Limita el alcohol a 1-2 copas

Un estudio de 2011 mostró que el ejercicio aeróbico mejora los síntomas de la disfunción eréctil. No necesitas correr maratones, con moverte un poco cada día ya ayudas mucho a tu cuerpo.

Consultar con un terapeuta puede marcar la diferencia

Si el problema viene del coco, hablarlo ayuda. La terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), es eficaz para tratar la ansiedad de rendimiento, el estrés y la baja autoestima.

Yo mismo acompañé a un amigo al psicólogo cuando pasaba por una mala racha. Le cambió la vida. No solo recuperó su deseo, sino que empezó a dormir mejor, a comer mejor y a sentirse otra vez con ganas de compartir intimidad.

Usa medicación para la disfunción eréctil

En España, hay varios medicamentos aprobados para tratar la DE. Los más conocidos son:

  • Sildenafil (el principio activo de la Viagra)
  • Tadalafil (Cialis)
  • Vardenafil (Levitra)
  • Avanafil (Stendra)

Funcionan relajando los vasos sanguíneos del pene, lo que facilita la erección. No provocan deseo sexual por sí solos, pero ayudan a que el cuerpo responda cuando sí hay excitación.

Ojo: hay que tomarlos bajo supervisión médica. Y no son solo para hombres mayores. Cada vez más jóvenes acuden al urólogo porque tienen dificultades para mantener la erección.

Mantener la erección: conclusión

Si te estás preguntando por qué pierdes la erección tan rápido, lo primero es entender que no estás solo. Y que no es el fin de tu vida sexual.

La salud sexual es como la luz del salpicadero del coche. Si se enciende, no significa que el coche esté roto. Solo que algo necesita atención.

Recuerda:

  • Perder una erección de vez en cuando es normal.
  • Si te ocurre con frecuencia, consulta con un médico.
  • Hay muchas causas posibles, desde físicas hasta psicológicas.
  • Hay soluciones reales: estilo de vida, terapia, fármacos.

La clave está en no dejarlo pasar. Cuanto antes actúes, más rápido podrás volver a disfrutar sin preocupaciones.

Si este tema te toca de cerca, habla con tu médico de cabecera o con un urólogo. Un pequeño paso puede devolverte la confianza y el placer de vivir tu sexualidad sin miedo.

Lee también:
¿Quieres una solución garantizada a la disfunción eréctil?

Viagra, Cialis, Levitra ayudan a lograr o mantener una erección. Estos medicamentos son eficaces para la mayoría de las personas que los prueban.

Quieres una solución garantizada a la disfunción eréctil ¡Vamos de compras!
Tabla de contenidos